Skip to Navigation Skip to Content

TELDE ALMENDROS

Barranco de Los Cernícalos


El Municipio de Telde se asienta en la fachada este de la isla de Gran Canaria sobre terreno volcánico de creación relativamente reciente o muy reciente, es decir correspondientes al Tercer Ciclo volcánico de Gran Canaria y a erupciones cuaternarias. Dos campos de volcanes importantísimos para el conjunto insular recuerdan su pasado geológico: el de Jinámar en la parte norte, con numerosos conos y malpaíses asociados a la erupción de Bandama, y el de Lomo Magullo en la parte meridional. La mayor parte de la mitad oriental del municipio se compone de una plataforma costera que forma una amplia y fertilísima llanura, por la que discurren algunos de los principales barrancos de la isla como es el Barranco Real de Telde y sobre la que se asienta la ciudad de Telde propiamente dicha a una altitud de 130 metros; en el sector suroriental del municipio se encuentra la árida llanura conocida como los Llanos de Gando compartidos con el municipio de Ingenio y sobre el cual se asienta el aeropuerto insular. Dos brazos del municipio penetran hacia el oeste en el interior de la isla, el del norte sigue en su ascenso accidentado al Valle de San Roque hasta altitudes medias, el del sur escala hasta la cumbre bordeando básicamente el Barranco de los Cernícalos hasta la Caldera de los Marteles, a 1500 metros de altitud, compartida con otros municipios. La costa teldense es muy variada: se intercalan acantilados de baja altura con playas de media extensión, de arena negra y amarilla; destacan las numerosas puntas y entrantes en el mar, el más importante de todos la Península de Gando la cual forma una bahía de aguas muy tranquilas y con amplio litoral arenoso.

Barranco de Los Cernícalos
La
pluviosidad registrada en el municipio es en general baja, no se superan los 300 mm de media anual sino a partir de los 400 metros de altitud, situándose por tanto la mayor parte del territorio por debajo del límite pluvial necesario para una plena agricultura de secano. Debido a que la mayor parte del territorio no supera los 200 metros de altitud las temperaturas son en general suaves a lo largo de todo el año, no así en las partes altas en donde en invierno la temperatura puede bajar de 0 grados produciéndose ocasionalmente precipitaciones en forma de nieve que bajan hasta el pueblo de Cazadores, a 1200 metros de altitud. Dada su orientación en la parte oriental de la isla y abierto hacia el mar en dirección a África, se ve afectado frecuentemente por la calima proveniente del vecino Sáhara, produciéndose muy esporádicamente invasiones de aire sahariano especialmente severas. La vegetación arbórea silvestre es prácticamente inexistente, apenas la representación de sauceda-acebuchal en el Barranco de los Cernícalos y unos pocos pinares (repoblados en los años 50) en las zonas de cumbre, el resto del territorio se compone de cultivos con diferentes especies vegetales intercaladas como son palmeras de las que Telde cuenta con magníficos ejemplares, unos pocos dragos, arbustos, pitas y tuneras; en la zona litoral dominan especies xerófilas autóctonas.
 
Posted under: