
La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión y la segunda en población con 802.247 habitantes (Instituto Nacional de Estadistica de España, 01-01-2005). Gran Canaria, con sus casi 1.600 km², se encuentra a 28º latitud Norte y 15º 35' longitud Oeste y ha sido bautizada como "continente en miniatura" por la diversidad de su clima, su geografía, su flora y su fauna.
Tiene una forma circular con un macizo montañoso en el centro. Su altitud máxima es el Pico de las Nieves con 1.950 metros. Destacan también algunos monumentos naturales como el Roque Nublo (1.813 metros) y el Roque Bentayga.
En la isla podemos distinguir dos zonas o regiones: - El Noreste (Neocanaria) de formación más reciente y donde aparecen algunos terrenos sedimentarios y de formación submarina. En esta zona encontramos terrazas y algunos conos volcánicos como la Caldera de Bandama, así como otras calderas de erosión en el este, en Tenteniguada, Temisas y Tirajana. También encontramos en esta zona algunos llanos. En esta región se ubican los barrancos de Telde, Guayadeque y Tirajana.
En el extremo Noreste se encuentra una pequeña península llamada La Isleta, unida al resto de la isla por el Istmo de Guanarteme, con las playas de Las Canteras y Las Alcaravaneras situadas a sus márgenes.
Roque del Fraile
- Suroeste (Tamarán). La parte más antigua de la isla, hecho que puede constatarse fácilmente por la cantidad de barrancos que aparecen. A esta región pertenece también el centro de la isla, donde encontramos las altitudes máximas. Destaca por otro lado el macizo de Tamadaba con sus acantilados. El Pico Faneque, situado a 1 km. de la costa, tiene una altitud de 1.096 metros sobre el nivel del mar. En esta región se ubican los barrancos de la Aldea, Agaete, Arguineguín y Fataga, entre otros.
Posted under:
Reportajes de canarias